Todo Hellboy 05 - Conqueror Worm

¡Volvimos! El incesante calor del verano nos ha aletargado un poco, pero pudimos superarlo y estamos de vuelta con una historia bastante importante dentro de la vida de Hellboy como personaje. Hablemos de Conqueror Worm.
La historia parte como muchas historias de Hellboy. Es el año 1939 y un grupo de soldados estadounidenses liderados por Lobster Johnson se preparan para atacar el castillo Hunte en Austria. Los nazis esta comenzado a desarrollar un programa secreto aeroespacial y ha enviado a Ernst Oeming, un prolífico científico nazi, al espacio a hacer contacto con alguna civilización alienígena perdida en la infinita oscuridad.
Lobster Johnson vendría siendo el reemplazo que usa Mignola por no poder usar a Torch of Liberty de John Byrne –y que estuvo presente en la llegada de Hellboy a la Tierra- como explicamos en entradas anteriores. Lobster Johnson es una especie de héroe pulp tipo The Shadow o Doc Savage. Mignola se inserta sus propios clichés gráficos –incluida una pinza a modo de símbolo- pero las influencias se notan fácilmente. Johnson incluso protagoniza su propia historieta de la cual Hellboy es admirador, porque fue criado en una base militar. Se sabe que los soldados de la segunda guerra mundial eran muy asiduos a leer cómics en sus ratos libres, por lo que tiene todo el sentido del mundo.
El ataque de Johnson y sus soldados al castillo Hunte no sale como lo planeado y esta misión se le conoce como la última misión del mítico héroe de la pinza. Al menos eso cree Hellboy, que 61 años después es enviado de vuelta al castillo para investigar la posible llegada de la cápsula de Ernst Oeming, a la que Lobster Johnson no pudo impedir su lanzamiento en el treinta y nueve.
Hellboy parte a Austria acompañado nada menos que de Roger, el homúnculo visto por última vez en Almost Colossus. Resulta que el cuerpo de Roger quedo sin vida al devolverle sus poderes a Liz Sherman como lo vimos en la historia anterior. Almacenado en los cuarteles del Buró Paranormal, la agencia se disponía a diseccionarlo cuando Abe Sapien interviene, reviviéndolo con una sobredosis de electricidad que despierta súbitamente al homúnculo latente. La agencia equipó a Roger con un generador móvil y lo convirtió en agente de campo y en paralelo, colocaron una bomba en su interior para evitar cualquier arrebato incontrolado. Todo esto se ve en Abe Sapien versus Science, una historia corta que servía como material adicional para Hellboy: Box Full of Evil #2, y no está incluida en el integral de Norma. Aparece en el primer tomo de la colección AIPD que Norma editó hace un tiempo. Tomen nota del dato importante, coleccionistas.
Volvamos a Conqueror Worm. Hellboy es informado que su contacto en Austria es Laura Karnstein, la cual será su guía en las montañas. También le informan de que Roger tiene una bomba en su interior, y que en caso de cualquier comportamiento extraño, deberá detonarla. Esto cae muy mal a Hellboy, por razones obvias. Si han determinado que Roger puede ser una amenaza que debe ser desechada ¿Qué le impide al Buró hacerle mismo?
La misión resulta mal, Roger y Hellboy son separados y cada uno deberá sobrevivir al castillo nazi, donde se revela que Herman von Klempt –el científico nazi que vive porque su cabeza está dentro de una botella- sigue vivo y tiene todo preparado para recibir la capsula Oeming y sus secretos.
Roger por otro lado, ha hecho contacto con Lobster Johnson que sigue vivo después de todos estos años, aun dispuesto a detener a los nazis del castillo. Esa debe ser siempre la actitud. Pero el gran descubrimiento que hace Roger es dentro del castillo, cuando un extraterrestre –de la misma raza que se ven en Seed of Destruction- les dice que los nazis han hecho contacto con antiguos seres malvados en el espacio, uno de los cuales ha habitado el cadáver de Ernst Oeming y regresará a la Tierra a bordo de la cápsula. Aquí es donde entra el famoso Gusano Conquistador.
El nombre de la criatura esta sacado directamente de un poema de Edgar Allan Poe que trata sobre la mortalidad humana y la inevitabilidad de la muerte. El Gusano representa la muerte de la humanidad, algo que Herman von Klempt quiere conseguir, ya cansado de sus continuos fracasos como nazi durante su malvada vida. La misma idea de mortalidad se contrapone con personajes como Lobster Johnson, que se ha mantenido vivo a través de la ficción con sus historietas, lo que lo hace una excelente adición a los mitos de Hellboy, pues también representa ideales antiguos, que se pueden olvidar fácilmente. Ideales con los que Hellboy fue criado.
Hellboy es el único que cree que Lobster Johnson es real al principio del la historia. El resto cree que solo es otro personaje de historieta. Sabemos que Johnson está vivo, pero no sabemos cómo. El carácter rebelde del rojo personaje siempre hace que dude de la agencia que lo emplea, sentimiento que se ha acrecentado en historias como The Right Hand of Doom. Es cierta forma, se puede intuir que Hellboy se siente menos preciado por la Agencia, que simplemente lo ve como un martillo que sirve para pegar al clavo amenazante de turno. Le revelan pocas cosas, solo lo que necesita saber para la misión, y no aprecian sus puntos de vistas, que son los de un agente de campo que lleva mucho tiempo en servicio.
No voy a revelar que pasa más allá de este punto, pero pueden intuir que Hellboy, Lobster y Roger logran detener los planes de Herman von Klempt y su Gusano. Pero lo que deja esta historia es que Hellboy abandona el Buró. La bomba que le han puesto a Roger ha traspasado una línea que es irreconciliable en el personaje.
En cierta forma, todo se ha cultiva de forma gradual hasta este punto. Las dudas sembrada por Rasputín en Seed of Destruction, la vigilancia constante del mismo Buró u otros como el club Osiris –visto en The Nature of the Beast- y la constante presión de luchar contra su supuesto destino manifiesto, el ser responsable del fin del mundo, han hecho que Hellboy se distancie de la agencia que lo ha tomado bajo su ala todo este tiempo.
Como dije al principio, Conqueror Worm posee una gran importancia dentro de la historia del personaje. Es un cambio de estatus importante. Una página en blanco para que Mignola desarrolle otras ideas. Hellboy dice que quizás vaya a África y que después el viento decidirá su destino, en cierta forma es el creador del personaje el que habla a través de él. Creo que esta es una de las decisiones más inteligentes que ha hecho Mignola.
Mover un poco las cosas evita el estancamiento creativo. Lo vimos en el Sin City de Frank Miller, como la repetición de los mismos clichés del género negro terminaron con unas ultimas historias completamente diluidas. El buen Mike parece entender este problema perfectamente y ha hecho su jugada. También ha tomado nota de que necesita otras visiones creativas dentro de su propia creación, pero eso es algo que veremos más adelante en el tomo.
Conqueror Worm es una excelente aventura de Hellboy. Los nazis pierden, se introduce la figura de Lobster Johnson y Hellboy tiene un nuevo punto de partida. Una renovada energía se siente en el inicio de este nuevo tomo, necesaria si me lo preguntan. Sin duda un inicio alentador de no ser por esa pequeña referencia a Abe Sapien versus Science. ¿Dónde consigo ese dichoso tomo de AIDP? Ser coleccionista es ser como Sísifo, pero tu piedra está hecha de libros, y se hace más grande con cada compra.