Reseñas Mutantes #06: enero de 2025
Enero, el primer mes del año, vacacional por excelencia en esta parte del mundo, no nos ha dado tregua en lo que a publicaciones de la línea X-Men se refiere. La maquinaria marveliana no para, y además de ofrecer el montón habitual de series regulares, se nos unen nada menos que tres estrenos, que vienen a engrosar la ya robusta cantidad de publicaciones. Así, sin tiempo que perder, vamos a una nueva entrega de Reseñas Mutantes.
X-FORCE vol. 7 #07
Publicación: 01/01/2025
Guion: Geoffrey Thorne
Arte: Jim Towe
Tintas: Jim Towe
Color: Eric Arciniega
Rotulado: Joe Caramagna
7/ 10
Betsy Braddock y Rachel Summers son una pareja llamativa, en todos los sentidos de la palabra. No solo son unas de las psíquicas más poderosas de Marvel, sino que además han estado en el ojo del huracán, luego de que ambas asumiesen su relación homosexual durante Krakoa. Recientemente, la pelirroja ha estado luchando con el hecho de tener demasiado poder y no poder controlarlo todo, por lo que Betsy ha estado trabajando como su catarsis, en cierto sentido. Para poder relajarse, la inglesa ha construido un paisaje mental privado para ambas, que actúa como el lugar feliz de Rachel. Pero mientras nuestras heroínas descansan ahí, son atacados por La Diabla, villana que conocimos el número anterior, y que parece estar detrás de las fracturas a las que ha hecho frente el equipo de Forge.
Después de mucho tiempo, al fin tenemos un número que aborda la compleja historia y la psique de Rachel. Todavía no estoy seguro de si me gusta ella y Betsy como pareja, pero el esfuerzo de Geoffrey Thorne por explorar estos personajes, y agregar algunos detalles nostálgicos de su pasado —como el faro de Excalibur y los descampados australianos— nos da esperanza para el futuro de ambas. También aprecio que un autor finalmente haga algo con los poderes mágicos de Forge, y explorar algo de su herencia cheyenne.
En el arte, contamos con Jim Towe reemplazando al artista titular. Él y Erick Arciniega demuestran su talento especialmente en las escenas de lucha, las que son simplemente impresionantes. La amplia gama de colores brillantes, en contraste con los detalles oscuros, le dan mucha vida a las situaciones, añadiendo además, mucha profundidad a la historia.
X-FACTOR vol.5 #06
Publicación: 01/01/2025
Guion: Mark Russell
Arte: Bob Quinn
Tintas: Bob Quinn
Color: David Aburtov
Rotulado: Joe Caramagna
7,5/10
Mientras Broderick, el lunático obsesionado con las redes sociales y patrocinador de X-Force sigue regodeándose, el equipo se está lamiendo algunas de las graves heridas recibidas hasta ahora. Por otra parte, los mutantes de todo el mundo todavía se están recuperando de la caída de Krakoa, aún tratando de decidir qué lado tomar y cómo seguir adelante. Por ello, los miembros del grupo nunca parecen saber quién es un traidor para su equipo y para toda la raza mutante. Cuando Polaris y Havok se ponen al día, nos quedamos con la sorpresa de quién es el traidor definitivo.
Aunque más de algún despistado podría pensar que los guiones de Russell son solo chiste tras chiste, quienes hemos leído otras de sus obras sabemos que es muchísimo más que eso. Así, X-Factor #6 equilibra hábilmente la resonancia emocional, el humor y la acción mientras profundiza en el caos y la disfunción del equipo. A pesar de algunas complicaciones narrativas y elementos poco desarrollados, el número ofrece momentos de personajes impactantes y una narración visual muy lograda, lo que lo convierte en una continuación sólida de la serie. El ritmo más lento de esta entregua permite que brillen otros matices, que son muy bienvenidos.
CABLE: LOVE & CHROME #1
Publicación: 01/01/2025
Guion: David Pepose
Arte: Mike Henderson
Tintas: Mike Henderson
Color: Arif Prianto
Rotulado: Joe Sabina
7/10
El mutante más noventero de Marvel está de regreso. Ha sido un soldado, un Hombre-X, y un protector de la corriente temporal antes que todo eso de la TVA siquiera se le hubiese ocurrido a alguien. Pero incluso desde sus primeros días, el mutante conocido como Cable ha estado viviendo en tiempo prestado, librando una guerra solitaria contra los estragos del virus Tecno-Orgánico. Sin embargo, cuando una misión de alto riesgo en el futuro sale catastróficamente mal, Cable queda varado en la ciudad distópica de Salvation Bay, encontrándose atrapado en medio de una guerra civil que cambiará su vida para siempre. Es hora de desempolvar las armas tamaño XL para enfrentar una amenaza como solo Nathan Summers sabe hacerlo.
En cierta medida, Cable: Love & Chrome no engaña a nadie. Y tampoco lo pretende, siendo la quintaescencia del 'noventerismo' que ha significado la etapa de From The Ashes. ¿Armas de fuego gigantes? Check. ¿Músculos y dientes apretados? Check. ¿Cable encontrándose con féminas rudas con las que eventualmente se involucrará románticamente? Check. Pero prejuicios aparte, si de alguna forma podemos definir al primer número de la miniserie es que es tan divertido como intrascendente. La historia atrapa, el villano es atractivo, y en general, la trama es suficiente como para dejarnos atrapados esperando el próximo número. Y a veces, es todo lo que necesitamos.
Por su parte, el dibujante Mike Henderson no nos da respiro en su trabajo artístico, haciendo que cada batalla parezca grande, aunque pero no abrumadora, y distinta. Ya desde la introducción, nos muestra cómo Cable hace un buen uso de su telequinesis y telepatía, y más tarde, envía a Cable dando tumbos hacia la corriente temporal, la que Henderson representa como un amasijo de relámpagos y fuego. Tampoco olvida el brazo de metal de Cable; está representado como una colección de tornillos y láminas de metal, lo que significa aún más la lucha que Nathan mantiene contra el virus que corre por sus venas.
El equipo artístico se completa con Arif Prianto y Joe Sabino, que aportan un toque único al postapocalipsis. Prianto ilumina los fondos con abundante naranja rojizo cada vez que hay una explosión y colorea el uniforme de Cable del mismo azul que ha sido un estándar en cada uno de sus trajes. Prianto y Sabino también usan una versión única de los poderes de Cable: las letras rojas indican cuándo está usando su telequinesis, mientras que las letras azules están reservadas para Belle, la IA implantada en su brazo.
DEADPOOL / WOLVERINE #1
Publicación: 01/01/2024
Guion: Benjamin Percy
Arte: Joshua Cassara
Tintas: Joshua Cassara
Color: Marte Gracia
Rotulado: Clayton Cowles
7/ 10
Marvel: no habrá sinergia forzada entre el MCU y los cómics. Las películas no afectarán a la línea editorial. También Marvel: Jódanse, $%#"%/, que si llenaron mis arcas con la recaudación obscena del film Deadpool/Wolverine, AKA Deadpool 3, ahora compren este cómic.
Como se desprende de esas líneas, ¿a alguien sorprende que la editorial tarde en publicar una serie protagonizada por el canijo y el mercenario bocón, a la luz del éxito de su película? No, a nadie. Entonces, solo queda ver la valía de la obra, si merece o no nuestro tiempo y lectura. Ya la verdad es que sí, pero solo si estás dispuesto a apagar tu cerebro y dejarte llevar por un guion liviano, que no aportará algo sustancial a la bibliografía de sus protagonistas.
En su haber, el escritor Benjamin Percy no intenta hacer nada con el guion que sea tan extraño y retorcido como la película que inspira este cómic. El concepto básico de la historia es inteligente y está bien articulado desde el principio. Aunque hay elementos de originalidad que brillan en los bordes de la historia, no hay ningún intento de hacer algo demasiado arriesgado. De hecho, Percy carece del ingenio contundente por el que Deadpool se ha hecho conocido, mientras que Wolverine no está escrito con tanta complejidad como otros escritores que han trabajado con Logan a lo largo de los años, y ni siquiera como le hecho por el mismo Percy en su etapa en X-Force y Wolverine durante Krakoa.
El arte de Joshua Cassara es siempre sólido. La acción es vertiginosa, con cortes, puñetazos y metralla que parece salir delas viñetas. Con el toque de detalle representado con gran fuerza por Guru-eFX, la sensación visual general de la historia se siente ágil y vigorosa con un toque de humor que se puede prever, dada la naturaleza de la acción que generalmente sigue a los dos personajes principales. Las cosas podrían haberse amplificado un poco más para tener más de estilo, pero visualmente el primer número de la serie se presenta con un aplomo impresionante.
Sinceramente, no es un mal comienzo para una serie que no puede evitar ser comparada con la película reciente que tuvo un éxito increíble en taquilla. El impulso general que tiene la serie parece lo suficientemente fuerte como para mantener la energía que necesita para seguir adelante durante muchos, muchos números. Sin embargo, si quiere triunfar a largo plazo, tendrá que encontrar una voz más inteligente, y suficientemente distinta de la película reciente, lo que será un equilibrio difícil de mantener.
MAGIK #01
Publicación: 08/01/2022
Guion: Ashley Alley
Arte: Germán Peralta
Tintas: Germán Peralta
Color: Arthur Hesli
Rotulado: Ariana Maher
A pesar de la popularidad que ha obtenido en el último tiempo, para muchos fue una sorpresa el anuncio de Marvel de que Magik obtendría serie propia. Illyana es una de las mujeres X más complejas, gracias a sus vínculos con el Limbo, su crecimiento "artificial", poseer una espada hecha de su propia alma, entre otros, además de tener uno de los trajes más llamativos de la 'mutantidad'. A la luz de estas páginas, podemos decir que Ashley Allen, la escritora encargada de este nuevo titulo de From The Ashes, y los artistas Germán Peralta y Arthur Hesli, tienen una idea clara de hacia dónde llevar la historia, entregando un primer número oscuro y melancólico, que encapsula el tono y visión del mundo de la protagonista, que precisamente no es abundante en flores y arcoíris.
El número comienza en un pequeño pueblo de Alaska, donde la gente es arrastrada por lo que parece ser un demonio. Luego pasamos a Magik, que se encuentra soñando, aunque claro, su sueño se convierte rápidamente en una pesadilla. En estos paneles iniciales, Allen hace un buen trabajo al establecer los conceptos básicos del personaje, algo ideal para los lectores ocasionales, o los antiguos que necesiten un repaso o un refresco a su memoria.
Si te gusta la acción, este número te va a encantar. Una buena parte está dedicada a la protagonista enfrentándose a The Demon Crow, el antagonista principal, con el equipo artístico haciendo un trabajo fantástico al sacar a la luz el poder único de Illyana. Los hechizos de Magik iluminan bien las páginas, añadiendo complejos efectos de brillo, y si a esto le sumamos el hecho de que recibe mucha sangre y daño, el grafismo nos mantiene al borde del asiento durante gran parte del número. Por contra, las escena de acción son tan largas que la progresión de la trama es mínima. Las piezas están en su lugar, pero con alrededor de 13 páginas dedicadas a la escena de acción, la historia avanza lentamente.
Aún así, Magik #1 es un debut sólido para la serie en solitario del personaje, que combina paisajes evocadores y acción de alto octanaje para presentar un misterio atrapante. Si bien su enfoque en la espectacularidad resta un poco de profundidad narrativa, establece una base sólida para el viaje de Illyana hacia la oscuridad. Los fanáticos del sector más sobrenatural del entorno superheroico, y también de la acción, encontrarán mucho para disfrutar.
NYX #7
Publicación: 08/01/2025
Guion: Collin Kelly y Jackson Lanzing
Arte: Michael Shelfer
Tintas: Michael Shelfer
Color: Raúl Angulo
Rotulado: Joe Sabino
8/ 10
Si en el número anterior esperábamos que NYX tomara más del potencial que promete, acá nuestras suplicas fueron escuchadas. Los guionistas Jackson Lanzing y Colin Kelly comienzan a concretar, con mayor acierto que fracaso, los conceptos que manejan desde el principio. Porque tratar de mantener la cultura mutante es una cosa en los libros, y otra muy distinta en la realidad.
Después de pasar el último tiempo vagando por el país, Synch llega a un almacén reutilizado donde cuelga la pancarta "NYX: TODOS BIENVENIDOS". Este centro comunitario para mutantes neoyorquinos se muestra como un nuevo espacio para distribuir recursos, apoyo y material académico del antiguo curso de Prodigy en la Empire State University. Para un abatido Everett, esto solo significa una gran diana en la espalda para mutantes vulnerables bajo la autoridad de un profesor egoísta. Si bien el profesor es Alleyne en lugar de Xavier, Everett aún lo lee como un esfuerzo egoísta y un peligro imprudente.
La otra trama principal sigue a Ms. Marvel en su último encuentro con su primo Bilal. La espiral creciente de Bilal hacia el fascismo y la intolerancia antimutante lo ha llevado a tomar el apodo de Truthseeker, ahora armado con versiones de segunda mano del mercado negro de tecnología peligrosa. Tanto Synch como Bilal acusan a Ms. Marvel de esconderse detrás de una máscara. Navegar por cualquier armario, ya sea de género, sexualidad o condición de mutante, siempre es una cuestión personal en la que la respuesta correcta suele ser tan ficticia como el gen X, y está claro que esta confusión pesa mucho sobre Kamala en sus paneles finales.
El arte de Balám y Angulo brilla. Es muy destacable la página final, que solo es un cuadro de texto y dos paneles, con mucho espacio para sentarnos con Kamala mientras llora silenciosamente en la noche. Es hermoso y nos hace comprender sus sentimientos. La pelea de Prodigy y Synch también merece una mención. pues Angulo recupera el aura clásica del arcoíris de los poderes de Everett.
En NYX #7 no falta casi nada. Laura Kinney sigue reencontrándose con Kiden Nixon, Anole se contenta con mirar desde un segundo plano esta semana, y Sophie Stepford parece estar más centrada en sus habilidades videojueguiles que en cualquier otra cosa en este momento. A pesar de su ausencia, Wolverine parece ser el hilo conductor de este arco: el número anterior revisó su investigación sobre Mojo, su ex compañero de grupo Synch está de vuelta hoy, y el próximo número la enfrentará a Hellion, su antiguo interés amoroso.
SENTINELS #04
Publicación: 18/12/2024
Guion: Alex Paknadel
Arte: Justin Marson
Tintas: Justin Marson
Color: Federico Blee
Rotulado: Travis Lanham
8/ 10
Con el programa siendo estrangulado por Corina Ellis, los Centinelas se enfrentan a un futuro incierto. ¿Qué significa ser despedido cuando tu trabajo es literalmente tu vida? ¿Y qué harán cuatro supersoldados imparables con el tiempo que les queda?
Aunque ya habíamos tenido de eso en los números anteriores, Sentinels #4 habla muy en profundidad de la fea verdad detrás del programa centinela. Descubrimos varias de ellas cuando Lockstep se encuentra en manos de Ellis, quien tiene sus propios planes para él, también, se revela el horrible secreto detrás de la tecnología usada por Lawrence Trask en este último programa, siendo una explosión desgarradora y contundente para cualquiera que haya leído la serie Sentinel, de Sean McKeever de 2003, y Avengers Arena, de 2009. Mientras tanto, las alucinaciones de Drumfire toman un giro muy interesante y otra revelación nos deja con más preguntas mientras un Voivod evolucionado escapa para ir a buscar "al chico del depósito de chatarra".
El excelente diálogo y el ritmo de Paknadel hacen de este número un conjunto fascinante de cambios y revelaciones, aderezado con una acción explosiva. La serie sigue ofreciendo una historia impactante y absolutamente fascinante número tras número, con la aún mayor gracia de hacerlo con un reparto que odiamos, en mayor o menor grado. Paknadel es realmente bueno en la superposición de varios males que se dan en esta historia, ya que modera la pesadez de la historia con pequeños fragmentos de humanidad de nuestro elenco de centinelas enloquecidos, mientras profundiza la oscuridad de otros personajes como Scurvy y Ellis.
Es un libro despiadado sobre gente sin escrúpulos que hace cosas terribles y los artistas lo retratan de gran manera. Desde el intercambio casual entre Lockstep, que está de pie cubierto de sangre fuera de la casa de su hijo, las "alucinaciones" de Drumfire, la revelación muy oportuna de varios momentos corporales desagradables y la confrontación explosiva entre Voivod y los perros centinelas. Mason y Blee le ponen garra y rematan con unas fantásticas dos últimas páginas llenas de revelaciones, que redondean un gran número de una serie a la que todos querían arrojar huevos, pero que ha demostrado ser un gran éxito.
WOLVERINE vol.8 #05
Publicación: 08/01/2025
Guion: Saladin Ahmed
Arte: Martin Coccolo
Tintas: Martin Coccolo
Color: Bryan Valenza
Rotulado: Clayton Cowles
7/ 10
Si has seguido estos artículos, sabrás que hasta ahora esta serie ha dejado sensaciones de estar leyendo a un Wolverine clásico, con algunos giros no del todo inesperados. Sin embargo, aunque no estoy seguro del porqué, Ahmed logra que este festival de clichés se sienta cálido y acogedor, en vez de una repetición aburrida como en los anteriores.
La entrega nos atrapa de inmediato, llevándonos directamente al punto donde vimos a Logan por última vez. Luchar contra el control mental no es algo nuevo para él, sin embargo, esta vez se siente diferente. Al mismo tiempo, Leonard todavía lucha con la maldición Wendigo, y también aparece Nightcrawler, que lo ayudará a averiguar a qué se enfrentan. Aunque las cosas comienzan a volverse más confusas, es seguro que el esqueleto de adamantium de Wolverine es una pista.
De igual manera, hasta ahora el arte ha sido exactamente lo que uno esperaría de un cómic de Wolverine. Sin embargo, este número pareció llevarlo a otro nivel. Desde las explosiones, cielos brillantes, hasta los "bamfs", cada página esta llena de acción y belleza.
UNCANNY X-MEN vol. 6 #08
Publicación: 08/01/2025
Guion: Gail Simone
Arte: Javier Garrón
Tintas: Javier garrón
Color: Matthew Wilson
Rotulado: Clayton Cowles
6/ 10
La última vez que los vimos, Rogue y sus grupo luchaba contra los X-Men de Alaska de Cyclops, dentro de la prisión de Graymalkin para liberar a sus amigos cautivos. La "pelea" fue impulsada por la influencia emocional del telépata de la alcaide Corina Ellis, Scurvy. Cuando los equipos recuperaron el sentido, Scurvy entró en la refriega para desatar un arma de respaldo llamada Protocolo de Luz Blanca. Mientras tanto, Psylocke y Nightcrawler encontraron y liberaron a Charles Xavier, lo que puede no ser algo tan bueno como suena.
En este número, termina el crossover Raid on Graymalkin, pero en base a la sensación y satisfacción general, la conclusión es una decepción. Técnicamente, el conflicto terminó con los equipos logrando sus principales objetivos, pero el guion de Gail Simone dejó a todos en una mala situación, sin una explicación contundente del cisma, y varios hilos abiertos que quedaron sin resolver. En el lado bueno, técnicamente, la incursión fue un éxito. Los equipos mutantes entraron, y liberaron a sus aliados capturado, aunque más por la conveniencia de Corina que por cualquier otra cosa. Además, Simone hace un buen trabajo al crear tensión interpersonal entre los personajes. Esa tensión promete ser la fuente de más drama en el futuro.
Sin embargo, las circunstancias creadas que ponen a los equipos X en desacuerdo entre sí suenan huecas. Dejar la prisión porque el alcaide Ellis solo dejó ir a los mutantes parece una victoria pírrica. La pelea de último minuto entre Scott y Rogue parece un berrinche infantil. Y, en última instancia, nada es apreciablemente diferente para ninguno de los dos equipos en comparación con el punto de partida. En efecto, la incursión en Graymalkin fue una excusa demasiado débil para que los grupos peleen. Claro, se podría decir que la revelación sobre los Avians es intrigante, pero ese dato ciertamente no justificaba un crossover de cuatro números que al final no condujo a ninguna parte.
STORM #04
Publicación: 15/01/2025
Guion: Murewa Ayodele
Arte: Lucas Werneck
Tintas: Lucas Werneck
Color: Alex Guimarães, Fer Sifuentes-Sujo
Rotulado: Travis Lanham
9/ 10
Storm #4 es fácilmente el mejor número de esta aún joven serie, que también se establece como una de las buenas colecciones de From The Ashes. Murewa Ayodele hace un trabajo fenomenal al equilibrar la química magnética de Ororo con la del Doctor Doom, y la tensión que se genera cuando ambos tienen puntos de vista diametralmente opuestos en muchas cosas. La confrontación ideológica es una forma excelente de abordar una historia de héroes contra villanos, pues impulsa la narrativa en torno a Storm de formas fascinantes. Todo esto cobra vida gracias a algunas de las mejores ilustraciones de Lucas Werneck hasta la fecha. Un cómic impresionante de principio a fin.
EXCEPTIONAL X-MEN vol.1 #05
Publicación: 15/01/2025
Guion: Eve L. Ewing
Arte: Carmen Carnero
Tintas: Carmen Carnero
Color: Nolan Woodard
Rotulado: Joe Sabino
5/ 10
Sabemos que el pasado de los Hombres-X nunca es fácil, y ya vimos la bomba que cayó sobre este "equipo", si es que se le puede llamar así, en forma del descubrimiento de que Kitty Pryde ha matado a agentes de Orchis. No es algo de lo que esté orgullosa, y es una sorpresa para los héroes adolescentes que aún no están preparados para las duras verdades de ser un mutante en un mundo que los odia y teme. La ondas de choque se expanden en Exceptional X-Men #5, amenazando con separar al equipo potencialmente para siempre.
La entrega comienza con Kitty durante la era Krakoa. Ha matado a algunos agentes de Orchis y parece haber admitido que ahora esa es su vida. Desde allí, se va a Japón, donde derrota fácilmente a un grupo de ninjas, con Yukio llamándole la atención acerca del entusiasmo con el que Shadowcat los ha derrotado
Pasamos al presente y Melee quiere abandonar el equipo inmediatamente, con la mayoría del equipo todavía en estado de shock y necesitando tiempo para pensar. Gran parte del número se centra en Melee, su vida familiar y su incapacidad para controlar sus emociones. Si alguna vez hubo un personaje que podría aprovechar la experiencia de Kitty, ese es Melee.
Y espera. ¿Cuántos números tardaron los arquitectos de Krakoa para mostrar el dolor que sufrió Kitty, para llegar al punto en que fue superada por su rabia y mató a esos soldados de Orchis? ¿Ahora cualquier adolescente imberbe tiene la desfachatez de recriminarla? Y lo que es peor, ¿por qué Ewing escribe como si eso importara? ¿Y por qué a Yukio, una asesina consumada, le llama la atención la violencia de Kitty, cuando ni siquiera mata a los ninjas que la atacaron?
Dado lo que conocemos de Kitty, sí es interesante un examen introspectivo acerca de como la ha cambiado la experiencia de matar. Pero desde luego, es un análisis que debe hacer ella misma, porque que Ewing haga que cualquier personaje salido de la nada quiera sacarle algo en cara es una falta de respeto, y una humillación que ningún editor debería permitir.
Eve Ewing se está comportando como una drama queen, y los dibujos de Carnero se ha vuelto aburridos. ZZZZZZZZZZ.
LAURA KINNEY: WOLVERINE #2
Publicación: 15/01/2025
Guion: Erika Schulz
Arte: Giada Belviso
Tintas: Giada Belviso
Color: Rachelle Rosenberg
Rotulado: Cory Petit
Manual de como se debe desarrollar una serie nueva: en el primer arco, debes definir a tu personaje, los elementos que conformarán su entorno, y el tono de la historia que quieres contar. ¿Y qué hace Erika Schulz? De inmediato, ya en la segunda entrega de esta serie, hace que Laura se mezcle con otros héroes, en este caso Elektra, y más encima, presentándola con una portada con esas manidas y estúpidas peleas de héroes, que sabemos que eventualmente se unirán por un bien común.
Al menos, la historia es dinámica, está bien contada, y leerla no es un despropósito, pero no dejo de pensar que introducir otros héroes solo le resta mérito a la confianza en su producto, y desvía la atención. ¿Laura Kinney: Wolverine será siempre así, con historias inofensivas del tipo team up, o narrará algo profundo que contribuya a aumentar el lore de nuestra protagonista? Ya veremos.
X-MEN: XAVIER´S SECRET
Publicación: 22/01/2025
Guion: Alex Paknadel
Arte: Diogenes Neves
Tintas: Diogenes Neves
Color: Arthur Hesli
Rotulado: Clayton Cowles
6/10
X-Men: Xavier´s Secret es un one-shot que podría tomar por sorpresa. Primero, no contiene material nuevo, pues recopila en papel los primeros 6 números de X-Men: From The Ashes Infinity Comics, serie digital exclusiva de la plataforma Marvel Unlimited. Su ominoso título podría hacernos pensar en que acá seremos testigos de otro cadáver en el armario del Profesor-X, como aquellos que descubrimos en, por ejemplo, X-Men: Deadly Genesis. Y algo de eso hay, pues en efecto acá descubrimos un secreto de Xavier, aunque en este caso es uno positivo.
De todas maneras, 'What Charlie Did' es solo una de las historias del especial, pues estas páginas también incluyen 'Eversong', entrañable relato protagonizado por Jean Grey y Scott Summers. Como sea, ambos relatos están situados en la previa de From The Ashes, por lo que deben ser leídos antes de los #1 de la actual etapa de la franquicia.
¿De qué trata cada uno? ¿Dónde encajan? Todos los detalles, en este artículo que en su momento dedicamos a X-Men: From The Ashes Infinity Comics.
UNCANNY X-MEN vol. 6 #09
Publicación: 22/01/2025
Guion: Gail Simone
Arte: Andrei Bressan
Tintas: Andrei Bressan
Color: Matthew Wilson
Rotulado: Clayton Cowles
7/ 10
Los Outliers, que aún intentan encontrar su lugar en el mundo mutante, son perseguidos por un grupo de enemigos nuevos y letales: un grupo de Centinelas con forma de lobos, sedientos de sangre, implacables e imparables. Separados de sus mentores y aliados, y sin saber quién construyó o apuntó a estos drones mortales, los chicos están huyendo, completamente a merced de los violentos cazadores que los convierten en sus presas.
Gail Simone se destaca por establecer una sensación palpable de terror y tensión, nuestros jóvenes están claramente superados, y su miedo y desesperación están muy bien retratados. El número transmite de manera efectiva el horror de ser perseguido por una fuerza imparable, con los Centinelas representados como máquinas de matar eficientes y despiadadas. La falta de X-Men experimentados para guiarlos amplifica su vulnerabilidad, lo que hace que su lucha sea aún más convincente.
Además, el enfoque en los Outliers permite un desarrollo de personajes muy necesario. Vemos cómo sus personalidades y poderes individuales se ponen a prueba bajo una presión extrema, profundizando en sus fortalezas y debilidades. Este enfoque en la interacción de los personajes en medio del caos agrega un núcleo emocional a la historia, ingrediente ineludible en una buena historia de mutantes que se precie.
El arte, en esta oportunidad realizado por el dibujante invitado Andrei Bressan, contribuye significativamente a crear una atmósfera tensa. La representación de los Centinelas como sigilosos y amenazantes, combinada con la emoción cruda en los rostros de los mutantes perseguidos, es crucial en el éxito de esta entrega.
PHOENIX #07
Publicación: 22/01/2025
Guion: Stephanie Phillips
Arte: Marco Renna
Tintas: Marco Renna
Color: David Curiel
Rotulado: Cory Petit
8/ 10
Con Thanos usando el Ojo de Warlock en su lucha por conquistar la galaxia, Jean Grey se ha quedado sin opciones. No puede encontrar ninguna pista sobre él porque el artefacto está cubriendo sus huellas. Afortunadamente, a su vera se ha reunido un equipo de héroes para ayudarla en su lucha contra el Titán Loco: Carol Danvers, Rocket Raccoon, Sif y Nova. No obstante sólo hay una persona en toda la galaxia que puede ayudar a Jean, y es Adani, aunque las asperezas entre ellas pueden ser imposibles de limar.
Phoenix #7 brinda una mezcla exacta de acción y emotividad. Ver todo el dolor y el amor del pasado de Jean y ver a Adani internalizarlo, es muy contundente y emotivo, en una escena manejada con maestría por Stephanie Phillips, al igual que todo el número. Las páginas tienen mucho que ofrecer y todo está escrito para que fluya a la perfección, sin que parezca desordenado ni forzado. Con todo, Phillips aún logra destacar las personalidades de los personajes del equipo brillar, como con el humor de Rocket, por ejemplo.
El arte es impresionante, lo que no sorprende si has leído los números anteriores. Con hermosos colores brillantes de David Curiel, detalles sorprendentes de Marco Renna, y el rotulado correcto de Cory Petit, no hay forma de obviarlo.
MYSTIQUE #04
Publicación: 22/01/2025
Guion: Declan Shalvey
Arte: Declan Shalvey
Tintas: Declan Shalvey
Color: Matt Hollingsworth
Rotulado: Clayton Cowles
7/ 10
Es gratificante ver como Mystique se ha convertido en uno de los grandes aciertos de From The Ashes. Sí, tiene varios tropos conocidos, propios del clasicismo al que quiere volver el editor Tom Brevoort, pero este es otro gran número de Declan Shalvey, que parece haber nacido para escribir y dibujar tramas de espionaje. Y al parecer, especialmente aquellas con un cambiaformas en el centro, pues sigue divirtiéndose como un niño explotando las habilidades de Raven de formas muy ingeniosas. Sin ir más lejos, acá aprovecha al máximo el aumento de poder de Fabian Cortez para hacer cosas absolutamente locas, y todo es tan brutal como se puede esperar de una serie como esta.
PSYLOCKE #03
Publicación: 29/01/2025
Guion: Alyssa Wong
Arte: Vincenzo Carratù
Tintas: Lucas Werneck
Color: Fer Sifuentes-Sujo
Rotulado: Ariana Maher
8/ 10
Psylocke #3 es una entrega que va con la esencia de su protagonista. La trama es rápida, como un ninja, pero emocionalmente suceden tantas cosas con Kwannon, que parece mucho más larga. Alyssa Wong hace un trabajo fantástico al aunar partes conmovedoras en un cómic de acción, y hacer que fluyan sin problemas. Estas páginas, y lo que va de serie hasta el momento, son una lectura divertida, llena de acción, con un tono misterioso que perdura a lo largo del cómic, y que desembocan en un cliffhanger que me estimula a esperar el próximo número.
Por su parte, Vincenzo Carratù es capaz de mostrar las emociones de la protagonista con mucho detalle. En consonancia con el guion, añade profundidad a cada situación en la que se encuentra Psylocke, al tiempo que sobresale son las secuencias de acción, mostrando lo bien que ejerce Kwannon como ninja. Eso combinado con los colores de Fer Sifuentes-Sujo, y las letras de Ariana Maher, hace que cada viñeta sea muy atractiva.
X-MEN #10
Publicación: 29/01/2025
Guion: Jed Mackay
Arte: Ryan Stegman
Tintas: Federico Vicenti
Color: Matthew Wilson
Rotulado: Clayton Cowles
8/ 10
Los eventos del crossover 'Raid on Graymalkin' pueden haber terminado, pero las consecuencias aún están frescas en estas páginas. Liderando la carga está Cyclops, quien es un maestro táctico en el campo, pero ¿puede idear una estrategia para hacer las paces con O*N*E y el Agente Lundqvist, o estos harán de las vidas de los Hombres-X un infierno?
Cuando a futuro se hable de la etapa de MacKay en esta serie, sin duda se analizará cómo y por qué su mejor trabajo está en los tensos enfrentamientos entre Cyclops y el agente Lundqvist. Esta entrega no es perfecta, principalmente debido a la suspensión de la incredulidad que se requiere en algunos puntos, pero la energía emocional y el drama por encima de la media, que no se ven regularmente en el trabajo del escritor, realmente lo venden.
En general, el arte de Netho Diaz y Sean Parsons es bastante bueno. Aparte de un breve montaje de Hellions destruyendo edificios, el número trata sobre la tensa batalla de voluntades entre Scott y Lundqvist, por lo que el equipo de arte tiene la no poca responsabilidad de transmitir el acalorado drama entre los dos personajes. Hay algunos momentos en los que la anatomía parece caricaturesca, pero en general, el número luce genial.
A los fans de Cyclops les va a encantar este número. Es un argumento de larga data que ninguna potencia mundial debería poder intimidar a un grupo de personas que tienen el poder de los dioses y las estrellas a su disposición, por lo que Scott se aferra a esa idea y le impone la ley al Agente Lundqvist mejor de lo que lo han hecho Magneto o Xavier, al menos en muchos años. MacKay tiene una reputación ganada por crear historias con adversarios débiles, pero cuando supera esa tara, su trabajo brilla.
STORM: LIFEDREAM
Publicación: 29/01/2025
Guion: Angélique Roché, John Jennings, Curtis Baxter, Brittney Morris
Arte: Karen S. Darboe, Edwin Galmon, Charles Stewart
Tintas: Karen S. Darboe, Edwin Galmon, Charles Stewart
Color: Andrew Dallhouse
Rotulado: Ariana Maher
8/ 10
Para celebrar los 50 años de vida del personaje, Marvel ha publicado un especial monográfico centrado en Storm, bajo el sello Marvel´s Voices. El one-shot está conformado por una historia protagonizada por la Diosa de los Vientos, cuyos diversos capítulos están realizados por distintos equipos creativos.
Actualmente, Storm está a la vanguardia de varios títulos de Marvel. No solo encabeza su propia serie en solitario, que en sí misma es una lectura fenomenal, sino que también se unió a los Avengers, y actualmente está en camino de convertirse realmente en la diosa por la que alguna vez fue adorada. Esta base prepara el escenario para Lifedream, en la que un dúo de archivistas interdimensionales comienza a hacer una crónica de la historia de Ororo. Pero cuando las cosas salen mal, Storm deberá atravesar nuevamente su vida, en una búsqueda para evitar que su cuerpo sea tomado.
Lifedream es una novedad para Marvel's Voices, ya que es la primera vez que uno de estos títulos se centra en un personaje singular. Eso no significa que los equipos creativos sean menos impresionantes, ya que la entrega se divide en cinco capítulos. John Jennings y Edwin Galmon ilustran el prólogo, que cubre la historia de Ororo; el capítulo 1 y el epílogo están a cargo de Angelique Roche y Alitha E. Martinez; Britney Morris y Charles Stewart III se encargan del capítulo 2, con Curtis Baxter y Karen S. Darboe proporcionando trabajo para el capítulo 3.
Todos estos creadores trabajan juntos para darle vida al especial, y los resultados son extraordinarios. Martínez, Stewart y Darboe aportan cada uno su propio estilo artístico a los momentos de la vida de Ororo, manteniéndola en el centro de la atención con su traje actual. De igual manera, el trabajo de color nunca deja de resaltar la piel oscura de Storm o el crepitar de los truenos cuando ella hace uso de los elementos.
Y así, con los pies metidos en la piscina, terminamos el repaso a los comics mutantes del primer mes del año. Afuera, el sol golpea rabioso y ya se asoman las merecidas vacaciones, y por lo tanto, no podemos asegurarles que tengamos esta sección en febrero. Si los hados lo permiten la habrá, pero si no, ten claro que solo es una pausa temporal. Hasta la próxima.