Entrevista a los autores de "Cuando Cae la Noche, Relatos del Wallmapu": «Hay una nueva generación que está creando cosas a favor de la cultura Mapuche»
Jueves 18 de Enero, es una tarde calurosa en Concepción y llego justo a la hora para la entrevista con la gente de Novenosur. Para mi sorpresa la oficina donde quedamos de juntarnos es el estudio jurídico donde trabaja Nelson Lobos Camerati (NL), uno de los dos compiladores de los relatos en el libro. Pero al tocar la puerta quien me recibe es el editor de la obra, Natanael Pereira (NP), quien me hace pasar a una habitación donde ya se encontraba Pipe Oliva (PO), ilustrador del libro. Después de las presentaciones de rigor se incorpora el dueño de casa, quien sugiere seguir el encuentro en una sala más espaciosa y con mayor ventilación. Se alcanza a ver bastante material de la editorial, junto con diversos libros relacionados con la causa Mapuche. Luego de romper el hielo con un poco de conversación, comienzo a grabar.
Rodrigo Méndez: ¿Cuándo nació la idea de este proyecto?
NP: A mediados del año pasado con el Pipe nos juntamos para ver nuestro próximo proyecto después de presentar Memorias del Mapuche Urbano en Festival Aguas Negras, y Felipe quería presentar la temática de terror ilustrado pero orientado a niños. Justo apareció el fondo de CONADI sobre el arte y la cultura y ahí dijimos “Yapo, aquí están los recursos.” Pero la temática tiene que estar dirigida en función a la cosmovisión mapuche. Como veníamos trabajando con Nelson (Lobos) y Juan Carlos (Painequeo) me acerque a ellos y les dije que necesitábamos historias reales, no en la línea del mito o la leyenda. Porque para nosotros todo esto es real, estas cosas pasaron y todavía pasan. Ahí nació el libro.
RM: Como ustedes dicen, este proyecto fue financiado por la CONADI ¿Cómo fue el trato con ellos? ¿Ustedes ya tenían el proyecto armado y se lo presentaron?
NP: Si, exactamente así. El proyecto en unos inicios tenía dibujos más terroríficos, entonces ellos dijeron que les encantaba la idea pero que había que tener cuidado con el diseño, no caer en la caricaturización del Mapuche y de su espiritualidad que es un tema muy delicado. Siempre se ha visto la espiritualidad mapuche desde un lado como satánico o pagano. Los primeros bocetos eran de ese estilo ya que venían de un trabajo previo de Pipe sobre leyenda urbana. Ahí hubo que modificar el concepto hasta que CONADI nos dijera que no podía afectar la sensibilidad de distintas personas que al ver un dibujo terrorífico ya comienzan la historia con un prejuicio.
RM: Pero entonces eso tiene que ver con el público a quienes ustedes dirigen la obra. ¿Ustedes lo plantearon para todas las edades?
NP: Ese fue uno de los argumentos que nos entregaron desde la CONADI. Algunos tienen el concepto de que cualquier libro ilustrado va dirigido a niños, pero nosotros en un principio pensábamos en jóvenes y adultos. El libro si puede llegar a niños al estar disponible en bibliotecas de colegios, por lo que los dibujos debían ser suavizados. Pero el libro apunta a jóvenes de 14 años en adelante, que ya tengan un criterio más formado sobre el trato a la cosmovisión mapuche.
RM: ¿Cómo fue el proceso de recopilación de las historias?
NL: El ideal era buscar las historias conversando con las comunidades, las historias de hoy, del siglo XXI, relacionadas con el Mapuche kimün (conocimiento Mapuche). Pero los tiempos estaban muy encima y no es fácil llegar y hablar con personas mayores, debe haber mucha confianza. Además ellos están acostumbrados a que la gente venga a buscar mitos. Nadie cuestiona las historias del Corán o La Biblia, esas son verdades, pero las Mapuche se consideran de segunda categoría. Entonces preferimos hacerlo en base a cierta documentación de cosas previamente realizadas. Por eso somos compiladores y no investigadores.
Yo compile dos relatos, una del rënü del lago Lákar y otro sobra la piedra de Kallfükura, quien fue el líder Mapuche más grande de la historia. Y a él se le atribuyen una serie de poderes que hasta el día de hoy la gente que él hacia llover trigo del cielo, que levantaba los muertos, que con su piedra hacia llover granizo sobre el ejército argentino. Así hablan de alguien que el ejército argentino saqueo su tumba y se llevaron su cráneo como trofeo de guerra, el cuál ahora lo tiene el estado exhibiéndolo en un museo. Entonces queremos mezclar eso con la parte cultural misma, como el tema de los rënü, que son lugares donde se inician Machi. Donde se les enseña a hace cosas buenas y malas, por qué la cultura mapuche tiene mucho de dualidad. Los humanos no somos santos, tenemos cosas buenas y malas. Los Machi es lo mismo, algunos trabajan con cosas que pueden hacer daño a otro, pero hay algunos que no lo aceptan. Entonces hay un tema cultural en esta historia.
Con lo de Kallfükura hay un tema cultural pero también histórico. Nosotros queremos que la gente se pregunte quien fue esta figura que se opuso a la invasión del estado chileno y argentino al país Mapuche. Ambos países felices que se hable de Leftraru (Lautaro) porque perpetúa la imagen de que los españoles fueron los malos de la película, siendo que estos terminaron aliados con la mayoría de los mapuches luchando contra los independentistas.
RM: ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que tuvieron a la hora de adaptar los relatos para el libro?
NL: Yo creo que el mayor desafío viene ahora, porque este libro va a salir a la luz pública y va a haber gente que a lo mejor no va a estar de acuerdo a los cortes que hicimos, lo cual encuentro súper legítimo. Porque tratamos de adaptar las historias para que las pudieran entender personas con otro chip cultural. Pero algunos piensan “Esto es así y mala suerte si no entienden. ¿Por qué tengo que adaptarme yo al discurso de los chilenos, argentinos, franceses, árabes? ¿Por qué no se adaptan ellos al mío, si vienen a leer mí libro?” Otros dicen “El libro debe ir completo en mapuzungun, el que quiere leer que aprenda” Hay expositores en conversatorios que hablan todo en mapuzungun, aunque sepan que el 98% de los asistentes no entenderán, lo que me parece una postura legitima. Como también es necesario que haya otros que lo expliquen, entonces son visiones que se complementan.
NP: Este libro incluye muchos aspectos políticos de los que nosotros trabajamos, por eso el prólogo está en mapuzungun. Si fuera por nosotros, todo el texto sería bilingüe, ya que nosotros trabajamos para revitalizar la lengua, pero por temas de recursos y espacio esto no fue posible. Quizás en un futuro lanzamiento en formato e-book podríamos hacerlo.
RM: ¿Cuál creen que es el aporte de las ilustraciones a los relatos?
NL: Yo los encuentro clave. Una cosa es un libro, letras, pero tú le colocas el factor dibujo y todo cambia. Además, el chileno promedio no lee, el chileno prefiere comprarse un completo o un pitcher aunque le bajes de precio los libros. Y si se lo regalas, tampoco lo lee. Entonces si tú ayudas a la comprensión de las personas con distintas herramientas es positivo. Pipe se preocupó de muchos detalles culturales en sus dibujos. Yo creo que es al revés, que la historia es un complemento del dibujo o son una misma cosa.
PO: Este es uno de los trabajos más difíciles que he hecho, partiendo porque yo no soy Mapuche. Entonces la visión que tengo del terror se basa en mis referentes, con personajes que al verlos en pantalla ya te generan incomodidad como en la película Nosferatu, no como el cine moderno que abusa del sonido fuerte para asustar. Entonces el resto del equipo me ayudo a adaptar la primera tanda de bocetos, que fueron rechazados por demasiado terroríficos. El proceso de conceptualización fue demasiado difícil, y fueron muchas semanas de ensayo y error para llegar a un trabajo con el que todos estuviéramos conformes.
NP: El libro cuando ya estaba listo fue consultado por dos kimche (personas mayores con conocimiento) que nos hicieron sugerencias, pero fueron mucho menores a lo que esperábamos.
PO: Otra dificultad es la falta de referencias gráficas, no hay mayores registros visuales, y lo que hay muchas veces difiere de lo real, entonces hay que partir de cero. Por ejemplo, algunas personas describen al chonchón como bolas de luz, pero en la historia sale la descripción que es la cabeza de una mujer.
NL: Además hay muchas cosas de la tradición que se perdieron. Si tú le preguntas a un Mapuche muchos te dirán que el pelo largo es como lo usaban los antepasados y que te da newen (fuerza). Pero los indicios indican que para ir a la guerra usaban el pelo corto o rapado. Entonces hay que tomar lo que te dice la gente, lo que te dice la documentación, pero uno debe meter eso en una juguera y sacar algo coherente.
RM: En las últimas décadas hemos visto como ha venido recrudeciéndose y ya es parte de la discusión pública el mal llamado conflicto mapuche. ¿Cuál creen ustedes es el aporte de la obra en este marco que se vive en Chile?
NP: Hay una nueva generación que está haciendo cosas a favor de la cultura Mapuche, desde libros, música, cine. Hay una revitalización de parte de una nueva generación que no sufrió la discriminación que si sufrieron nuestros padres. Yo soy Mapuche y mis padres vivieron el racismo, mis padres nacieron en la ciudad pero por el apellido ya sufrieron eso. Yo no nací con esa discriminación pero tampoco viví la cultura como lo hicieron mis abuelos, entonces por distintos medios comencé a buscar mi identidad Mapuche, siendo a la vez chileno. Entonces ahí tuve ideas como la del libro.
No sé si existe otro libro que mezcle relatos Mapuche con la ilustración, siempre son mitos y leyendas Mapuche, pero nosotros lo planteamos como que estas son cosas que sucedieron y que todavía pasan. Estamos sacando el mito de que el Mapuche solo vive en comunidad. Nosotros nos podemos considerar Mapuche que viven en la ciudad, pero también somos millenials y usamos las mismas tecnología y hacemos las mismas cosas.
RM: Actualmente mucha gente tiene ese prejuicio, personas con antepasados Mapuche que dicen “Yo tengo apellido Mapuche pero no estoy ni ahí, soy un chileno como cualquier otro.”
NP: Eso es por culpa de la discriminación sistemática, donde te dicen que el Mapuche es flojo, es hediondo, es salvaje, por varias generaciones. Pero eso no lo hace tu familia, sino que es la sociedad chilena la que te enseña a discriminar o ver en menos al Mapuche. Entonces muchas generaciones crecieron pensando “Yo no soy flojo, yo no soy salvaje, entonces no me identifico con este pueblo.” La sociedad se encargó de criminalizar al Mapuche.
NL: En el colegio te hablan de los Mapuches en pasado, eran, no existen ahora. Los que están en el campo son “pueblos originarios” ¿Originarios de qué, del estado de Chile? Pero si eso no era Chile, el estado de Chile lo invadió. Si ambos estados coexistieron, ¿cómo uno va a haber dado origen al otro? Chile no tenía soberanía ahí, la tuvo después de una intervención militar cruel y sangrienta. ¿Cuántas cosas Mapuche tiene él chileno de pie? Algunas comidas, algunas palabras, no mucho más. El libro puede ayudar a cambiar paradigmas. El tema es que la gente común y corriente deje de ver lo Mapuche como algo inferior y lo comience a considerar como un igual.
RM: ¿A qué público va dirigido el libro?
NL: El libro va dirigido para todo público de todos los estratos sociales. Porque el niño va a leer una historia entretenida que de repente le pueda dar susto, punto. Pero una persona mayor va a entender otras cosas, va a depender de su experiencia de vida, de su formación personal, va a tener otras lecturas. No es un libro como otros que hemos sacado, más académicos, que son para la gente que ya está metida en el tema.
RM: Me llama la atención el formato del libro. Se ve una muy buena encuadernación, tapadura, con un papel de buena calidad, y además es cuadrado, lo cual no es común.
NP: Como editorial siempre buscamos la calidad en nuestros productos, eso pasa también por la materialidad del trabajo. Trabajamos con Trama, una empresa de Hualpén que siempre nos ha cumplido. Nosotros pensamos en un libro que dure en el tiempo, que sea atractivo como un buen regalo, tener en la casa y en las bibliotecas escolares. Y el formato álbum lo escogió Pipe.
PO: En el fondo es experimentar la narrativa visual en formato grande, a medida que avanzan las paginas las ilustraciones cubren dos planas. También hay algunas escenas que se refuerzan con unas viñetas, para que el hilo conductor del relato no se vaya perdiendo solo en una imagen, sino que ayude a comprender visualmente lo que se está leyendo.
RM: Ya para ir terminando, ¿qué futuros proyectos tienen en Novenosur?
NP: Íbamos a contactar con una persona que nos iba a contar una historia que le pasó pero por temas de coordinación y tiempo no pudimos incluirla aquí, entonces una idea sería CUANDO CAE LA NOCHE 2, pero ya con relatos actuales, no que pasaron hace 100 años.
Y eso es todo por ahora, los invito a leer la reseña del libro y al evento de lanzamiento, el cuál será hoy Miércoles 31 de Enero del 2018 a las 18:30 hrs en O'Higgins 555, Concepción. Agradecimientos especiales al equipo creativo por el buen ambiente durante la entrevista y a Dagoberto Sánchez a la hora de planear las preguntas.